sábado, 10 de septiembre de 2022

COMIENZO DE CURSO

 

COMIENZO DEL CURSO ACADÉMICO 2022-2023



1º y 2º EPVA. MATERIALES Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

MATERIALES Y RESUMEN DE CRITERIOS DE CALIFICACIÓN



RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS 1º Y 2º DE ESO

 





RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES SUSPENSAS
  • EXAMEN TRIMESTRAL DE RECUPERACIÓN. La prueba escrita será de carácter teórico-práctico para demostrar los conocimientos adquiridos, en caso de que el alumno no adquiera los mismos con la presentación de trabajos, láminas, proyectos y actitud.

  • Para recuperar una evaluación suspensa con una calificación de 4 será suficiente si la media aritmética con las otras dos evaluaciones aprobadas es 5 o superior.

  • Para recuperar una o más evaluaciones suspensas con una calificación inferior a 4, el alumno/a se presentará en junio a una prueba objetiva con contenidos de la evaluación o evaluaciones correspondientes. Si el profesor lo considera oportuno se podrá sustituir el examen, en el caso de una sola evaluación suspensa, por un cuaderno de trabajos y láminas que deberá ser entregado en la fecha que se indique.

viernes, 9 de septiembre de 2022

CONTENIDOS DE EPVA 1º ESO


CONTENIDOS


A. Patrimonio artístico y cultural. Apreciación estética y análisis. 

– Los géneros artísticos a lo largo de la historia del arte: del paleolítico al renacimiento.

– Manifestaciones culturales y artísticas más importantes a lo largo de la historia, del paleolítico al renacimiento: análisis de sus aspectos formales y de su relación con el contexto histórico.

– Las formas geométricas en el arte y en el entorno.

B. Elementos formales de la imagen y del lenguaje visual. La expresión gráfica. 

– Elementos básicos del lenguaje visual: el punto, la línea y el plano.

  Posibilidades expresivas y comunicativas. 

El entorno comunicativo: iconicidad y abstracción. 

Análisis de las imágenes: denotación y connotación. 

Lectura objetiva y subjetiva de una imagen.

– Elementos visuales, conceptos y posibilidades expresivas: forma, color y textura.

– La percepción visual. Introducción a los principios perceptivos, elementos y factores.

– Conceptos de equilibrio, proporción y ritmo aplicados a la organización de formas en el plano.

– Construcción estructuras modulares y aplicaciones al arte y el diseño.

– El color: mezcla aditiva y sustractiva, colores complementarios.

C. Expresión artística y gráfico-plástica: técnicas y procedimientos.

– Técnicas básicas de expresión gráfico-plástica en dos dimensiones. Técnicas secas y húmedas. Su uso en el arte y sus características expresivas.

– El proceso creativo a través de operaciones plásticas: reproducir, aislar, transformar y asociar.

– Factores y etapas del proceso creativo. Realización de bocetos.

– Útiles para el dibujo técnico: empleo de la escuadra y cartabón, representación de ángulos con el juego de escuadras.

– Introducción a la geometría plana y trazados geométricos básicos:

Operaciones con segmentos: trazar un segmento igual a otro, suma y resta de segmentos.  

Trazado de perpendiculares y paralelas con escuadra y cartabón y con compás.  

Ángulos: Clasificación, operaciones con ángulos. Suma, resta, divisiones. 2

Proporcionalidad: división de un segmento mediante el Teorema de Thales.

Lugares geométricos definición y trazados mediatriz, bisectriz, circunferencia, esfera, rectas paralelas, planos paralelos. 

Resolución de trazados con rectas y curvas.  

Los triángulos: clasificación y trazados: el baricentro, el incentro o el circuncentro.  

Los cuadriláteros: clasificación, trazados.  

Los Polígonos: tipos de polígonos, concepto de polígono regular. Construcción dado radio.

D. Imagen y comunicación visual y audiovisual.

– El lenguaje y la comunicación visual. Finalidades: informativa, comunicativa, expresiva y estética.

– Imágenes visuales y audiovisuales: identificación de los principales elementos expresivos.

– Imagen fija: origen y evolución. Introducción a las diferentes características del cómic y la fotografía.


CONTENIDOS EPVA 2º ESO

CONTENIDOS


Bloque 1. Expresión plástica

1. Elementos y recursos gráficos: distintos tipos de línea y el claroscuro.

2. La composición: equilibrio compositivo, proporción y ritmo.

3. Construcción estructuras modulares y aplicaciones al arte y el diseño.

4. El color: mezcla aditiva y sustractiva, colores complementarios.

- Significado del color.

- Tratamiento del color con herramientas digitales.

5. La textura los diferentes tipos de textura.

6. Métodos de creación en el diseño y en las artes visuales.

7. La Imagen visual como representación: niveles de iconicidad.

8. Procedimientos y técnicas: cualidades y posibilidades expresivas de las témperas, y técnicas mixtas.


Bloque 2. Comunicación audiovisual

1. La percepción visual: las leyes de la Gestalt.

2. El entorno comunicativo: iconicidad y abstracción.

3. El lenguaje del cómic.

4. La Retórica publicitaria.

5. Estructura narrativa cinematográfica.

6. Análisis de las imágenes: denotación y connotación.

- Lectura objetiva y subjetiva de una imagen.


Bloque 3. Dibujo Técnico

1. Trazado de polígonos regulares inscritos en una circunferencia.

2. Trazado de polígonos regulares conociendo el lado.

3. Tangencias entre circunferencias y rectas, construcción de óvalos, ovoides y espirales.

4. Diseños aplicando giros y simetrías de módulos.

5. Sistemas de representación y sus aplicaciones.

6. Representación diédrica de las vistas de un volumen: alzado, planta y perfil.

7. Representación en perspectiva caballera de prismas y cilindros simples.

- Coeficientes de reducción.

8. Representación en perspectiva isométrica de volúmenes sencillos.


1º ESO LEARNING TO DRAW

1-   LEARNING TO DRAW (TECHNICAL GRAPHICS)

Introduction

As a student of Technical graphics you are about to learn how to express your ideas using drawings, sketches and symbols. Ideas that are presented like this are easily understood by anyone who understands the language of Technical Graphics.
We live in a technological age. Every product and structure you see today began as an idea in somebody’s head.
Ones a new invention is thought of, a long process of design, refinement and manufacture is undertaken before the product is eventually sold.

Technical Graphics Equipment

Pencils
Pencils are use for drawing lines. Different types of pencils allow you to draw lines of different weight and thickness. The grade of a pencil is denoted by the letters H, B.
H= Hard
B= Black
Types of pencils:
            Wooden pencil
            Fine line pencil or Mechanical pencil (refills)
            Clutch pencil
Graduated ruler
This is a precision tool we use to measure distances. It is usually made of plastic and has a bevelled edge (borde biselado) with the measurements marked in millimeters.
Set Squares
Set squares are use for drawing vertical and inclined lines.  Set squares are made from transparent plastic and there are two main types.
     - 45º set square- used to draw vertical lines and lines at 45º.
     - 30º/60º set square- used to draw vertical lines and lines at 30º and 60º
Protractor
A protractor is used for measuring angles.
Compass
A compass is used to draw circles and arcs. Types: compass, a pencil compass and a bow compass.
Drawing paper
All technical graphics work is completed on drawing paper which comes in a number of standard sizes.
A0= 1189 mm x 84 mm= 1 m2
A1=  841mm x 594 mm
A2= 594 mm x 420 mm
A3= 420 mm x 297 mm
A4= 297 mm x 210 mm
A5= .......
Drawing Aids and Stencils
            - French Curves
            - Flexi Curves
            - Stencils: there are used for the drawing of circles, ellipses as well as various   graphical symbols.
            - Ink Pens: ink pens are used to draw lines of precise thickness.

USING THE TRIANGULAR SET SQUARE
How to draw parallel lines using set square
How to draw perpendicular lines using set square
Drawing angles with the set of triangles

How do you use set square?
These set squares come in two usual forms, both right triangles: one with 90-45-45 degree angles, the other with 30-60-90 degree angles.

Watch this video: SET SQUARE




WORKSHEET