COMIENZO DEL CURSO ACADÉMICO 2022-2023
______________________________________IES LAGUNA DE JOATZEL___________________________________________
A. Patrimonio artístico y cultural. Apreciación estética y análisis.
– Los géneros artísticos a lo largo de la historia del arte: del paleolítico al renacimiento.
– Manifestaciones culturales y artísticas más importantes a lo largo de la historia, del paleolítico al renacimiento: análisis de sus aspectos formales y de su relación con el contexto histórico.
– Las formas geométricas en el arte y en el entorno.
B. Elementos formales de la imagen y del lenguaje visual. La expresión gráfica.
– Elementos básicos del lenguaje visual: el punto, la línea y el plano.
• Posibilidades expresivas y comunicativas.
• El entorno comunicativo: iconicidad y abstracción.
• Análisis de las imágenes: denotación y connotación.
• Lectura objetiva y subjetiva de una imagen.
– Elementos visuales, conceptos y posibilidades expresivas: forma, color y textura.
– La percepción visual. Introducción a los principios perceptivos, elementos y factores.
– Conceptos de equilibrio, proporción y ritmo aplicados a la organización de formas en el plano.
– Construcción estructuras modulares y aplicaciones al arte y el diseño.
– El color: mezcla aditiva y sustractiva, colores complementarios.
C. Expresión artística y gráfico-plástica: técnicas y procedimientos.
– Técnicas básicas de expresión gráfico-plástica en dos dimensiones. Técnicas secas y húmedas. Su uso en el arte y sus características expresivas.
– El proceso creativo a través de operaciones plásticas: reproducir, aislar, transformar y asociar.
– Factores y etapas del proceso creativo. Realización de bocetos.
– Útiles para el dibujo técnico: empleo de la escuadra y cartabón, representación de ángulos con el juego de escuadras.
– Introducción a la geometría plana y trazados geométricos básicos:
• Operaciones con segmentos: trazar un segmento igual a otro, suma y resta de segmentos.
• Trazado de perpendiculares y paralelas con escuadra y cartabón y con compás.
• Ángulos: Clasificación, operaciones con ángulos. Suma, resta, divisiones. 2
• Proporcionalidad: división de un segmento mediante el Teorema de Thales.
• Lugares geométricos definición y trazados mediatriz, bisectriz, circunferencia, esfera, rectas paralelas, planos paralelos.
• Resolución de trazados con rectas y curvas.
• Los triángulos: clasificación y trazados: el baricentro, el incentro o el circuncentro.
• Los cuadriláteros: clasificación, trazados.
• Los Polígonos: tipos de polígonos, concepto de polígono regular. Construcción dado radio.
D. Imagen y comunicación visual y audiovisual.
– El lenguaje y la comunicación visual. Finalidades: informativa, comunicativa, expresiva y estética.
– Imágenes visuales y audiovisuales: identificación de los principales elementos expresivos.
– Imagen fija: origen y evolución. Introducción a las diferentes características del cómic y la fotografía.
CONTENIDOS
Bloque 1. Expresión plástica
1. Elementos y recursos gráficos: distintos tipos de línea y el claroscuro.
2. La composición: equilibrio compositivo, proporción y ritmo.
3. Construcción estructuras modulares y aplicaciones al arte y el diseño.
4. El color: mezcla aditiva y sustractiva, colores complementarios.
- Significado del color.
- Tratamiento del color con herramientas digitales.
5. La textura los diferentes tipos de textura.
6. Métodos de creación en el diseño y en las artes visuales.
7. La Imagen visual como representación: niveles de iconicidad.
8. Procedimientos y técnicas: cualidades y posibilidades expresivas de las témperas, y técnicas mixtas.
Bloque 2. Comunicación audiovisual
1. La percepción visual: las leyes de la Gestalt.
2. El entorno comunicativo: iconicidad y abstracción.
3. El lenguaje del cómic.
4. La Retórica publicitaria.
5. Estructura narrativa cinematográfica.
6. Análisis de las imágenes: denotación y connotación.
- Lectura objetiva y subjetiva de una imagen.
Bloque 3. Dibujo Técnico
1. Trazado de polígonos regulares inscritos en una circunferencia.
2. Trazado de polígonos regulares conociendo el lado.
3. Tangencias entre circunferencias y rectas, construcción de óvalos, ovoides y espirales.
4. Diseños aplicando giros y simetrías de módulos.
5. Sistemas de representación y sus aplicaciones.
6. Representación diédrica de las vistas de un volumen: alzado, planta y perfil.
7. Representación en perspectiva caballera de prismas y cilindros simples.
- Coeficientes de reducción.
8. Representación en perspectiva isométrica de volúmenes sencillos.